Algunas palabras sobre el blog

lunes, 30 de junio de 2014

PLANES ESPECIALES PARA EL CENTRO HISTÓRICO O PAÑOS DE AGUA TIBIA


Hace algún tiempo, escribí unos extensos artículos sobre los “Planes Especiales” que fueron elaborados para el Centro Histórico de Cumaná; hoy quise aprovechar para recordar el tema y desarrollar algunos comentarios al respecto.

El primero fue el Reglamento Especial para el Casco Histórico ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, en 1975. Posteriormente, fue el Plan de Rescate y Renovación del Centro Histórico de la Ciudad de Cumaná en 1981, elaborado para la Gobernación del Estado y CANTV por los arquitectos Wenceslao López y Nerio Neri Mago (Empresa L.N. Arquitectura C.A). En 1988, el Plan de Rescate y Renovación del Centro Histórico de la Ciudad de Cumaná, formulado para el Ministerio de Desarrollo Urbano por la arqta. Ingrid Gómez Fuentes. Y por último, el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR) en 2005, hace el Plan de Gestión para el Rescate y Vitalización del Centro Histórico de Cumaná. (https://onedrive.live.com/?cid=06CD81AA9DBD8BDC&id=6CD81AA9DBD8BDC%21208)

Ahora bien, cuando me refiero a “Planes Especiales” entiéndanse como Planes que están dirigidos a generar una propuesta integral y unificada, después de haber realizado un diagnóstico (urbano, patrimonial, económico, social, etc.) de un espacio territorial definido; que evidentemente debe abordar, organizar y resolver  de forma planificada la problemática o deficiencia detectada.

Un “Plan Especial”, más allá de las propuestas específicas de algún sector, tiene por finalidad formular un Plan de Gestión o Plan Maestro que sea la brújula que dirigirá las propuestas y acciones hasta lograr el objetivo; en este caso, debe ser la Recuperación y Vitalización del Centro Histórico de Cumaná.

Particularmente, me resulta insólito que faltando un año para que la Ciudad de Cumaná celebre sus 500 años, los trabajos de rehabilitación urbana del Centro Histórico se limiten a parches o paños de agua tibia que no solucionan la verdadera problemática de este espacio territorial. Al igual de un enfermo que vemos morir poco a poco porque no tiene el tratamiento preciso, el Centro Histórico sufre lo mismo. Su patrimonio cada vez más deteriorado, deficiencia en los servicios básicos, el rio Manzanares agonizando, los museos sin actualizarse a las nuevas tendencia, las viviendas deterioradas, entre otros, caracterizan algunos de los graves problemas estructurales. 

Los comentarios de muchos cumaneses preocupados por la intervención de la Plaza Bolívar, me hicieron recordar el tan criticado proyecto de 1981, elaborado por los arqtos. Wenceslao López y Nerio Neri Mago; que igualmente, comenzó con la intervención de dicha plaza, destruyendo un espacio público que a juicio de muchos guardaba un especial encanto patrimonial con sus barandas, faroles y retreta. Pero más allá de las diferencias conceptuales o estéticas que se advirtieron en el Plan Renovación del Centro Histórico de 1981, hay algo que no se le puede negar: fue un proyecto concebido con una visión de conjunto, integral y unificadora; es decir, el Centro Histórico era un solo objeto, que además, se integraba a la dinámica de la ciudad. Ahora, yo me pregunto ¿Qué deja la actual intervención de la Plaza Bolívar? ¿Resuelve los problemas? ¿Será como el proyecto de 1981? quizá Ud., tenga muchas más preguntas que hacerse.  


Remozar un espacio público no significa acabar con los problemas de fondo; estos se solucionan, cuando se constituya una Oficina Técnica capas de que tomar las riendas del Centro Histórico y generar los planes, proyectos y acciones necesarios, de forma coherente y planificada agrupadas en un Plan de Gestión. Mientras que eso no se haga, toda intervención en el Centro Histórico será recordada como el proyecto de 1981, un parche o paño de agua tibia que busca complacer a alguien. 


 Plan Espacial para el Casco Histórico, MOP 1975.
                             
Plan de Rescate y Renovación del Centro Histórico de la Ciudad de Cumaná. 1981

Plan de Rescate y Renovación del Centro Histórico de la Ciudad de Cumaná. 1988. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tus comentarios, en cuanto me sea posible publicare tus opiniones.
ATO.-