Algunas palabras sobre el blog

jueves, 26 de junio de 2014

Reconstrucción Virtual del Castillo San Antonio de la Eminencia

     La Fortaleza San Antonio de la Eminencia ubicada estratégicamente sobre las colinas de Cumaná, permitía la protección de la ciudad y las visuales necesarias hacia la costa. Su construcción data de 1682, aun cuando, la documentación histórica asegura que en dicha colina ya existía una primitiva fortaleza construida en barro. 

   El presente Trabajo de Grado “Arquitectura Virtual del Castillo San Antonio de La Eminencia de la Ciudad de Cumaná”, fue elaborado por el Bachiller Javier Márquez Fontán, de la Coordinación de Informática. Núcleo Sucre, Universidad de Oriente (UDO).

    Tuve el placer de colaborar con él en cuanto a la documentación histórica-gráfica, la representación de la imagen del volumen. 

     La reconstrucción volumétrica de la fortaleza, se sustentó en la planimetría elaborada por el Ing. Militar Agustín Crame en 1777; quien fue enviado por la Corona española para inspeccionar el sistema fortificado de las colonias américas.

     Más allá, de las posibles fallas del software utilizado (Blender versión 2.43, basado en el paradigma de Software Libre) para la elaboración de la presente Tesis de Grado, la finalidad es dar a conocer este trabajo como reconstrucción virtual del Monumento y como patrimonio construido de la ciudad.

     Cabe destacar, que hasta donde me han informado, es la primera vez que en la Universidad de Oriente (UDO) se realiza la Reconstrucción Virtual de un Monumento del Centro Histórico de Cumaná a manera de estudios universitarios para Tesis de Grado. 

https://www.youtube.com/watch?v=RVjR--BwPFk





PLANOS Y PERFILES DEL CASTILLO DE SAN ANTONIO EN CUMANÁ 
Autor: Ing. Agustín Crame
Año:1777

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tus comentarios, en cuanto me sea posible publicare tus opiniones.
ATO.-