Es importante recordar, que después de la conquista por parte de la Corona Española de nuestro territorio los estados Sucre, Anzoátegui y Monagas conformaron la Provincia de Nueva Andalucía o Cumaná. A lo largo de la historia, su evolución político-territorial fue modificándose hasta conformar los actuales límites del estado Sucre. Es por esto, que aun cuando, el título del Blog dice “Cumaná a través de sus Monumentos” no pretende circunscribirse únicamente a la presente Ciudad de Cumaná o su Centro Histórico, la idea es ampliar la investigación a otras ciudades que formaron parte de la provincia y, que al igual que Cumaná, tuvieron o poseen edificaciones representativas del patrimonio regional.
Al mismo tiempo, me parece indispensable difundir sobre las bases de una investigación sólida los orígenes históricos, arquitectónicos y estéticos del patrimonio construido, con la finalidad, de que la comunidad colabore en su conservación, y a su vez, en la trasmisión de estos testimonios; tanto en su entorno inmediato como también para las futuras generaciones.
Para el desarrollo de cada una de las investigaciones, se efectúa una exhaustiva búsqueda de información en fuentes primarias, documentales y gráficas, con el fin de evitar las crónicas fabuladas y poco veraces. Otras fuentes documentales, son utilizadas solo como referencia general. En mi opinión también es primordial, contribuir a la transmisión de los conceptos, teorías, instituciones, legislación y nuevas tendencias relacionadas con estos temas; ya que esto, contribuye a formar una visión más amplia en el público en general y, a la compresión de criterios de carácter técnicos.
De cualquier manera, la finalidad es poder ofrecerle al público interesado las herramientas conceptuales y teóricas relacionadas con el tema, así como, investigaciones sobre el patrimonio construido regional.
Quiero agradecer especialmente a Henry Díaz (http://www.orientese.com/), quien entusiasmado con el proyecto diseñó el encabezado de este blog. Mil gracias amigo. Y a Rommel Conteras por la asistencia técnica, gracias amigo. En fin, agradezco el permitirme compartir con Uds. los artículos e investigaciones que he venido desarrollando desde hace algunos años.
Ana Teresa Oropeza.
Ana... felicitaciones. Espero de corazón que además este esfuerzo tuyo pueda convertirse en un foro para todos los interesados en el tema.
ResponderEliminarCelebremos orientales, se ha puesto en servicio un blog donde se publicará material relacionado con los monumentos de lo que una vez fue la PROVINCIA de Cumaná, es decir, lo que hoy son los Estados: Anzoátegui, Monagas y Sucre.
ResponderEliminarEste blog esta creado y será administrado por la Arquitecto amiga Anta Teresa Oropeza.
No dejen de visitarle, de participar y conocer todo cuanto se publique en el mismo, pues este tipo de actividades debe ser apoyada de manera constante y prolongada en el tiempo, pues quien NO cuida lo que tiene, a pedir se queda; así como, que ya es tiempo para aprender a saber lo que tenemos para NO perderlo.
Es tiempo de retomar la sabia cultura de la solidaridad, de apoyar lo nuestro, lo que hacen nuestros vecinos, de participar positivamente en sus iniciativas, lo contrario, es crear un desierto donde hoy existe un bosque, es sembrar soledad y miseria donde hoy hay compañia y esperanzas.
La Provincia de Cumaná fue la mas próspera y rica de lo que hoy conocemos como Venezuela, de las siete estrellas originales de nuestra bandera, tres representan a esta longeva provincia, es tiempo para empezar a recuperar los valores que hicieron de este gran territorio una Tierra de Gracia, no solo por sus riquezas naturales, sino por el trabajo constante y organizado de sus habitantes. Recordemos incluso, que fue la primera provincia en mantener su independencia y reconstruir la República mediante el uso de las armas durante la guerra contra España, comenzando con 45 hombres y 5 armas en Guiria y terminando en el hoy Estado Bolívar, que Manuel Piar liberó.
Hoy se debe retomar esos valores de independencia y mediante el trabajo constante y el desarrollo obtenido, alcanzar la independencia económica, para ser una región muy floresciente y con la mayor y mejor calidad de vida nacional, este blog, mostrará lo que una vez fue y ello nos demostrará lo que puede volver a ser, pues quien conoce su pasado, puede evitar cometer los viejos errores, por ende, mejorar las perspectivas de su futuro.
Gracias, distinguida arquitecto, por su gentileza de enseñarnos y poner sus conocimientos al servicio del progreso de neustra querida región. Espero poder servirle en cuanto pueda y este a mi alcance, incluso hasta de hacer el esfuerzo por poder ponerlo al alcance y así, servirnos mas y mejor.
Dios concede la victoria a la constancia, dijo Bolívar, considero que eso es verdad. Sucre dijo: compatriotas, sin unión y sin amistad, no seremos ni fuertes ni felices, considero que esto también es verdad y que ambas expresiones muestran el camino a seguir a los venezolanos de hoy día, que consideren que debemos cambiar nuestra realidad actual, hacia una plena de progreso y bienestar.
Depende de nosotros, mas que todo, es tiempo de asumir el reto y unirnos en esta obra magistral, sería un excelente monumento a construir, ya no en piedra o madera, sino en carnes y huesos, ergo, en mentes y corazones que son quienes les moverán.
La invitación queda hecha... ¿ seguimos ?... Vamos pues...
Ana Teresa muchas felicidades, muchísimas gracias por tu colaboración en mi Blog "Andújar peregrina", y espero y es mi deseo que este espacio sea una fuente de información de la cultura de tu tierra a través de sus monumentos.
ResponderEliminarSaludos desde Andújar (Jaén) España.
Estupendo Ana Teresa, te felicito y admiro tu tesón.
ResponderEliminar