Algunas palabras sobre el blog

martes, 26 de octubre de 2021

 

CASTILLO SANTA MARÍA DE LA CABEZA Y CASA DEL

 GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE CUMANÁ.



Después de mucho tiempo de investigación, y un gran esfuerzo en la recreación del volumen, les presento: la reconstrucción virtual del Castillo Santa María de la Cabeza y Casa del Gobernador de la Provincia de Cumaná. 

El modelado de la fortificación fue dibujado a partir del plano histórico de 1737, elaborado por el Ingeniero Militar Pablo Díaz Fajardo. El plano de ciudad utilizado para el contexto y ubicación de la fortaleza es de mediados de 1700 (siglo XVIII), sin autor.  

Algunos de los materiales propuestos para la recreación del modelo, fueron extraídos de documentos ubicados en los Archivos Pares; otros, sin embargo, se adecuaron según materiales y técnicas constructivas de la época. El muro perimetral que cierra completamente el foso, fue agregado ya que, por lógica, la contención del terreno perimetral a las cortinas de la fortaleza debía realizarse con un elemento estructural.

La imagen para la recreación de la Iglesia Santa Inés, corresponde a su estilo neogótico, apoyada en la fotografía de Herique Avril, con fecha 1899. Aspecto que tuvo vigencia hasta el año 1956, cuando se realizó una intervención importante y se cambió por completo sus fachadas. 

Gracias a nuestro maravilloso equipo de trabajo que hizo posible la recreación de la fortaleza.  

Colaboradores:

Arq. Miguel Gamardo.

Arq. Luis González. Modelado 3D. Renderización. Animación y Arte Digital.

Arq. Dámaso Reyes. Modelado 3D y Arte Digital.

Arqta. Carla Yánez. Arte Digital.

Admra. Valeria Mejías.

Diseñador de PCB. Jesús Marín. 



Fuentes:

- Planos. Copias certificadas de la Biblioteca Nacional de Venezuela. Original en el Archivo General de Indias, España.

Documentos y planos. Archivos Pares. Biblioteca Digital de los Archivos Españoles.

- Duarte, Carlos F. Aportes Documentales para la Historia de la Arquitectura del Periodo Hispánico Venezolano. Biblioteca de la Academia de la Historia. Nº 236. Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela. Caracas, 1997.

Fortalezas, Cumaná, Monumentos, Santa María de la Cabeza, Fuertes en Venezuela, Fortalezas en Oriente, Fortificaciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tus comentarios, en cuanto me sea posible publicare tus opiniones.
ATO.-